Free cookie consent management tool by TermsFeedGestionar cookies
Ir arriba

Las ruinas del Gran Zimbabwe

Imagen Ruinas del Gran Zimbabwe | Panorámica | Restos arqueológicos | Vive Zimbabwe

Estas ruinas son el monumento más famoso y antiguo de Zimbabue, y uno de los sitios arqueológicos más importantes de África. Ubicadas cerca de la ciudad de Masvingo, las ruinas del Gran Zimbabue son los restos de una antigua ciudad durante la Edad Media.

Las ruinas del Gran Zimbabwe

Información de reserva

Este destino aparece en 2 de nuestros circuitos:

Historia

La ciudad floreció entre los siglos XI y XV, siendo un centro importante de comercio y cultura en la región. Aunque se desconoce el motivo de su abandono en el siglo XVII, se considera que pudo ser por luchas entre poblaciones cercanas sumado a una sobrepoblación que concluyó falta de recursos.

Estas ruinas son un símbolo de orgullo nacional, cargado de simbolismo. Esto se debe a que durante el periodo colonial fueron varios los investigadores que exploraron los restos afirmando que eran de alguna población fenicia o árabe, ante su incredulidad de que podían corresponder al pueblo shona, originario de la zona. Sin embargo, en 1906, el joven arqueólogo David Rendall-McIver realizó la primera excavación del lugar y gracias a ello, dató el Gran Zimbabue en los siglos XIV o XV, y afirmó que era una residencia real africana.

Pasaron más de 25 años antes de que las autoridades de Rhodesia permitieran nuevas excavaciones. Desde entonces, las ruinas han sido investigadas por arqueólogos como J. F. Schofield en 1926, Gertrude Caton-Thompson en 1929 y Anthony Witty en 1958. Todos ellos confirmaron las teorías de McIver sobre el origen africano de estas ruinas. Aun así, las reticencias a aceptar esta autoría persistieron hasta que Rhodesia logró su independencia en 1980. Este monumento se convirtió en un símbolo de la supresión de la cultura africana por los colonialistas por lo que, tras la independencia el nuevo país, Zimbabue, adoptó el nombre del célebre monumento, ya que “Zimbabwe” proviene del shona “dzimba dza mabwe” que se traduce a “casas de piedra” o como algunos lo traducen, “la gran ciudad de piedra”.

Además, el pájaro que aparece en su bandera, un ave habitual en el país y símbolo del mismo está representada como las estatuas encontradas en las ruinas en las primeras expediciones.

El gobierno nacional declaró el Gran Zimbabwe monumento nacional en 1937 y la UNESCO lo nombró Patrimonio Mundial en 1986. Esto lo convierte en una parada obligatoria, aunque está alejado de los Parques Nacionales, esta visita llena de historia y simbolismo os permitirá conocer los orígenes del país.

Lo imprescindible de las ruinas del Gran Zimbabwe

  • Adentrarse en la historia zimbabuense gracias a las ruinas del Gran Zimbabwe.
  • Perderse por el Complex Hill y Complex Valley, recorriendo restos arqueológicos.
  • Visitar la reconstrucción de un pueblo karanga.
  • Recorrer el Imba Huru.